martes, 13 de mayo de 2008

Un comentario a lo dicho por Moragas

Jorge Moragas ha defendido el pacto con los nacionalistas desvelando así la nueva estrategia que pretende implantar Rajoy. El resultado de los partidos nacionalistas en las pasadas elecciones hace que dicha tesis sea muy discutible, pero al margen de ello creo que lo más importante es destacar que en principio nadie está en contra de pactar con los nacionalistas. Todo depende de las ideas que éstos defiendan. Como decía Anguita, ¡programa!, ¡programa!, ¡programa! Y ahí radica el problema. El PNV de Ibarretxe tiene previsto un referéndum de autodeterminación para octubre, y CiU ha sido valedor de un Estatuto que el PP ha recurrido ante el TC, amén de que muchos políticos de esta formación apuestan por la independencia. En estas condiciones pactar con los nacionalistas es incompatible con las ideas centrales del PP. No entiendo cómo es posible que no se den cuenta de algo tan evidente Rajoy y compañía. No cabe duda de que estamos ante un hombre políticamente muerto. Rajoy es un cadáver político, que nadie lo dude. Supongo que muchos de los que le apoyan estarán empezando a darse cuenta y pronto comenzará el desmarque. Entre los que más están apostando por Rajoy se encuentra Camps. Creo que el triunfo frente a Zaplana le está llevando a perder la cabeza y a pasarse de frenada.

lunes, 12 de mayo de 2008

Operación buen rollito

Comprendo que para Rajoy resulte inexplicable que alguien como Zetapé gane las elecciones después de hacer todo lo que ha hecho en estos cuatro años, y además con la innegable presencia de una crisis económica que llama a nuestras puertas, o, mejor dicho, que ya se nos ha colado en casa. Este buen hombre (Rajoy) lo achaca a que Zetapé y su partido caen mejor a los españoles. De ahí que esté apartando a todos los que piensa que dan mala imagen (olvidándose de sí mismo), y concentre sus energías en lograr que el PP resulte simpático al votante moderado del PSOE que llegado el momento puede decantarse por el PP. Zetapé apostó por la política del “talante” y Rajoy pretende algo similar. Ambos partidos van a pelear por ganar la política del buen rollito. Bien está lo de las ideas y los principios, pero ante todo buen rollo. ¿Les sorprende? Este es el resultado del relativismo, del miedo a la verdad que castiga más el insulto que la mentira. Todo lo que suene a convicción profunda objeto de polémica queda postergado en aras de un consenso forzado que maquilla las verdaderas intenciones de los contendientes. Muchos Estatutos de Autonomía son monumentales ejercicios de buen rollito, de política de cara a la galería que al final, sin embargo, tiene consecuencias. Si vivimos en una sociedad que prima la imagen, el envoltorio estético, ¿cómo puede sorprendernos que también los partidos políticos exalten lo superficial y oscurezcan lo importante? Mientras la sociedad española hace cola para entrar en el quirófano y prepararse para el verano, el PP acomete la operación buen rollito de primavera. Pero algunos, caso de María San Gil, ya le han dicho a Rajoy que se meta el rollito por donde le quepa.

viernes, 9 de mayo de 2008

Inteligencia y maldad

La historia de Fritzl, este austriaco que encerró y violó a su hija durante 24 años haciéndole concebir seis hijos en el sótano que convirtió en calabozo, es espeluznante. Una vez más la maldad aparece ligada a la sofisticación técnica y organizativa, como sucedió con los nazis, quienes fueron capaces de diseñar un procedimiento de exterminio extremadamente eficiente. En la película “Vencedores o vencidos”, uno de los acusados pregunta a un compañero de cárcel si era verdad que exterminaron a tantos hombres. Con una escalofriante frialdad, el compañero le responde que sí y le explica el procedimiento igual que si se tratara de fabricar latas. Fritzl, según leemos en la prensa, tampoco tiene remordimientos, pese a que reconoce que sabía que lo que estaba haciendo no era correcto. Explica con naturalidad que disfrutaba teniendo dos familias, la de arriba y la de abajo. Todo perfectamente organizado, como prueba que la situación pudiera mantenerse durante tanto tiempo. Nunca dejará de provocar escalofríos esta terrible combinación de inteligencia y maldad.

jueves, 8 de mayo de 2008

Otra más sobre Bolonia (Masters coladero)

Los fieles lectores de este blog conocen mi opinión crítica sobre la adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como el proceso de Bolonia. La inmensa mayoría de los ciudadanos viven ajenos a esta amenaza gravísima para la educación superior (¡lo que nos faltaba!). En la medida de lo razonable intentaré evitar que los lectores del blog de De Soca permanezcan en la inopia. Hoy les voy a contar algo que probablemente les escandalizará. ¡Agárrense!

La nueva estructura de los estudios universitarios la compondrán el Grado, el Master y el Doctorado. Los Masters Oficiales adaptados al EEES ya han comenzado a impartirse. Cuando se adopte completamente el nuevo sistema (si alguien no lo remedia), contar con un Master Oficial será algo prácticamente imprescindible. ¿Y qué requisitos hay que cumplir para cursar un Master? El Real Decreto 1393/2007 nos ofrece la respuesta en el art. 16, que reza así:

“1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster”.

Les ruego que reparen en el párrafo segundo, especialmente en lo que he resaltado en negrita. Sí, han leído bien. Los estudiantes hispanoamericanos que acudan a matricularse en un Master Oficial no tienen necesidad de tener homologado su título por el Ministerio de Educación, basta con que el Director del Master (o quién desempeñe las funciones según lo previsto en el proceso de admisión) considere que tienen un nivel suficiente para cursarlo. Dada la difícil situación financiera de las Universidades y la necesidad de contar con alumnos que paguen su matrícula para que los Masters se abran, en la práctica esto supone un coladero para los alumnos provenientes de Hispanoamérica. Para ellos, es un mérito importante en sus países contar con un Master cursado en Europa, así que están locos por apuntarse. Actualmente ya ha comenzado a suceder lo que les estoy contando, pero pronto este fenómeno será espectacular. Ya ven ustedes el rigor con el que se vela por la excelencia en la nueva Universidad que se pretende construir.

miércoles, 7 de mayo de 2008

"Inteligencia Artificial" y la dignidad de la persona

¿Qué significa la dignidad humana? Las dificultades para aprehender esta noción son considerables, pero se puede afirmar que la dignidad humana remite al carácter especialmente valioso del ser humano. Cuál sea el fundamento de dicho valor es cuestión altamente disputada. Algunos sostienen que la dignidad humana sólo puede fundarse en que ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. Se estaría aquí ante una fundamentación teológico-metafísica. Kant, por su parte, sostuvo que la dignidad del ser humano radica en su autonomía. 

En la práctica, la dignidad humana se traduce en una exigencia de respeto absoluto al ser humano, pero cabría preguntarse si esa exigencia de respeto decae ante seres humanos carentes de autonomía (deficientes psíquicos o el nasciturus). Obviamente, la fundamentación teológico-metafísica tiene una respuesta clara: todo ser humano merece respeto. Por su parte, la fundamentación kantiana debe encontrar argumentos adicionales para justificar que se respete a los seres humanos que carecen de autonomía.

Estamos hablando de la dignidad humana, pero ¿acaso la dignidad es exclusiva de los seres humanos? Aunque se afirmara que cabe atribuir cierta dignidad a los animales, parece evidente que nadie negará que éstos pueden ser justificadamente sacrificados para salvar vidas humanas. Por consiguiente, no encontramos en la creación seres equiparables al ser humano en cuanto a dignidad. Pero, ¿y si pudiéramos imaginar la existencia de seres creados por el ser humano dotados de autonomía? El tema ya ha sido objeto de reflexión por parte de autores como Robert Alexy, quien refiriéndose a la serie Star Trek sostiene que el androide Data es persona, en tanto tiene inteligencia, sentimientos y conciencia. En este caso la dignidad propia de la condición personal (que incluye a Data) no se confundiría con la dignidad humana. Cabría preguntarse, pues, si la dignidad de una persona como Data es inferior a la dignidad del ser humano. Si el fundamento de la dignidad fuera la autonomía, como sostiene la tesis kantiana, no cabe duda de que Data merecería el mismo respeto que un ser humano, o quizá incluso más que un ser humano carente de dicha autonomía.

Según Alexy, ser persona, que parece ser la clave de la dignidad, exige estar dotado de inteligencia, sentimientos y conciencia. Cada uno de estos rasgos merecería un análisis detallado, pero pensemos detenidamente, ¿cuál de ellos es más importante? ¿Cuál es la raíz de la personalidad? Sin duda, las tres deben estar presentes. Un perro puede tener sentimientos, pero difícilmente se podrá afirmar que tiene conciencia de sí mismo. La película de Spielberg “Inteligencia Artificial” me hizo pensar bastante sobre esta cuestión. El protagonista es un androide niño cuya característica más destacada es que, a diferencia de los androides mecánicos existentes hasta ese momento, es capaz de experimentar y expresar sentimientos. Por ello se convierte en el regalo ideal para unos padres que han perdido a su hijo y necesitan dar y recibir cariño. El androide ha sido creado para las emociones, por lo que podría decirse que carece de autonomía, aunque no de inteligencia y de conciencia de sí mismo. La situación es tremendamente interesante. En la película, el androide niño es abandonado por su madre y, capturado junto a otros androides, va a ser destruido en una ceremonia-espectáculo por un grupo de seres humanos que rechaza la creación de estos seres. Su destrucción está próxima, pero los espectadores no pueden creer que alguien capaz de transmitir esas emociones (el androide expresa sentimientos de horror ante su fin próximo) no sea humano. Se rebelan contra los organizadores, al entender que es un crimen, y salvan al androide niño. Quizá podría pensarse que lo hacen porque creen que es humano, pero a mi juicio en ese episodio se revela que el rasgo más propio de la condición personal es la capacidad de amar, y es esta capacidad la que hace de la persona un ser especialmente digno y merecedor de respeto. Esto es lo que salva a David, el androide niño de “Inteligencia Artificial” (que más bien debería haberse titulado "Emotividad Artificial"). 

martes, 6 de mayo de 2008

Guerrilla popular

Estos días muchos votantes peperos declaran en público y en privado que mientras siga Rajoy al frente del partido se pueden olvidar de su voto, y más teniendo en cuenta esta deslumbrante ceguera que le incapacita para ver que la renovación del aznarismo le incluye a él. Uno podría pensar que esto no son más que rabietas y que cuando llegue la hora de la verdad introducirán en la urna la papeleta del PP. Con eso cuenta Rajoy. La fidelidad del votante pepero lleva camino de convertirse en una leyenda. En cambio, yo de Rajoy no lo tendría tan claro, y puedo hablar con conocimiento de causa porque siempre he llegado a la conclusión de que no tenía más remedio que votar al PP. La situación ha cambiado. Con la reelección de Zetapé es ya imposible que el votante pepero imagine nada peor para España. Ha perdido el miedo a la derrota y cree definitivamente que la suerte está echada. Es algo parecido a lo que sucede cuando uno de los combatientes en una guerra la da por perdida sin por ello cejar en su empeño de combatir a su oponente (como en su día sucedió con el maquis). En estos casos la oposición frontal deja paso a una guerra de guerrillas. La ceguera de Rajoy puede provocar que diez millones de votantes entiendan que la oposición al nefasto Zetapé debe tomar un cariz guerrillero en lugar de mantenerse borreguilmente leales al partido de Mariano Rajoy Grey. Sería interesante ver cómo se articula esa guerra de guerrillas: blogs, afiliación a partidos minoritarios, asociaciones de resistencia cívica, etc. Rajoy desconoce el alma de sus votantes, lo cual constituye un crimen.

Fe de erratas: Donde dice Grey debe figurar Brey :-))

lunes, 5 de mayo de 2008

Del claxon al timbre

Escuché el timbre de su bicicleta casi al mismo tiempo que pasaba por mi lado y me saludaba sin dejar de pedalear. Ahí iba él con su flamante bicicleta y perfectamente equipado con alforjas, casco de ciclista (no chichonera) y las imprescindibles cintas que sujetan la parte baja de las perneras. Hasta hace pocas semanas siempre había visto a este colega viniendo en coche a trabajar, y eso que vive a unos diez minutos a pie. No se lo he preguntado, pero estoy convencido de que el cambio se debe al aumento del precio del carburante. Como decimos en Valencia, yo creo que esta vez “va de bó”. La subida está siendo lo suficientemente importante como para que la gente se vea obligada a modificar su comportamiento. Sé que mucha gente estará sufriendo, pero ojalá sirva para que adoptemos hábitos más saludables en lo personal y ecológicos en lo colectivo. En lo que a mí respecta, este mismo fin de semana sin ir más lejos voy a viajar a Valencia en tren en lugar del coche, que es el medio habitual de transporte que utilizo cuando me desplazo a mi ciudad. Concretamente he sacado billetes para un Regional Express Elche-Valencia que tarda dos horas y media (tiene cojones que el tren cubra el trayecto con una velocidad media de 70 Km/h), y que me cuesta 24 euros. Si para llenar el depósito necesito unos 40 euros y consumo en ir y venir de Valencia más de la mitad, pues está claro que, al viajar solo en esta ocasión, me compensa. Iré leyendo tranquilamente sin necesidad de jugarme la vida en la carretera. Cada cual tendrá que ir pensando en qué medida el precio del carburante va a afectarle. Toda esa gente que se ha ido a vivir a las afueras de las grandes ciudades y no puede acceder al transporte público lo va a tener complicado. A ver si muchos comienzan a seguir el ejemplo de mi colega. En ese caso les recuerdo que tengo escrito un post sobre patinetes eléctricos. Échenle una ojeada a ver si les convence la alternativa.