martes, 4 de marzo de 2008

El segundo debate Rajoy-Zapatero

El análisis del segundo debate entre Rajoy y Zapatero debe comenzar destacando el bochornoso papel de Olga Viza, que confundió su papel de moderadora con el de simple convidada de piedra. Ahí estaba ella, incapaz de parar los golpes antirreglamentarios, el juego sucio zapateril, que interrumpía sistemáticamente las intervenciones de Rajoy. Yo no sé si la opinión pública valora el juego limpio, pero anoche quedó acreditado, una vez más, qué tipo de político y de persona es Zapatero.

Pero me centraré en lo que considero más importante. En contra de las opiniones mayoritarias, como me sucede casi siempre, considero que Rajoy derrumbó a Zapatero con la guerra de Iraq y el 11-M. Naturalmente, me tomarán por loco, pero si analizan el fondo creo que seguirán fácilmente mi argumentación.

Zapatero volvió, cómo no, a la guerra de Iraq para acusar al PP nada menos que de usar el terrorismo con fines electorales. Tiene bemoles que eso lo diga un tipo que accedió al poder debido a la conmoción que provocó un atentado. Rajoy podía haber pasado del asunto o, como algunos lumbreras sugieren, haber zanjado la cuestión reconociendo que apoyar la guerra de Iraq fue un error, tal como están haciendo en USA Obama y Hillary. Estos lumbreras olvidan que es muy distinto el papel jugado por Estados Unidos y por España. Rajoy no quiso escurrir el bulto con la guerra de Iraq, en lo que muchos analistas han considerado un suicidio, e incluso en ese terreno pretendió desenmascarar a Zapatero. Me parece que su coraje fue admirable y le honra. El argumento que esgrimió es de una solidez berroqueña. Zapatero, tras retirar las tropas de Iraq, apoyó una resolución de la ONU para enviar allí tropas. ¿Eso cómo se come señor Zetapé? La respuesta de Zapatero consistió en subrayar que tenía un compromiso con los españoles. Perfecto, pero es de suponer que usted asume compromisos por convicción, ¿no?, es decir, se supone que usted estaba en contra de la guerra de Iraq y, por tanto, de enviar allí tropas. Sin embargo, no obró en consecuencia y apoyó el envío de tropas a aquel país. Zetapé buscó la marrullería y aprovechó para preguntar a Rajoy que cómo se atrevía a decir que él estuvo a favor de la guerra de Iraq. Evidentemente era pura demagogia porque Rajoy no había dicho eso, sino que había dejado en evidencia LA PATENTE UTILIZACIÓN PARTIDISTA DE LA GUERRA DE IRAQ realizada por los socialistas.

Y luego el 11-M. Para mí lo más vergonzoso del debate. Lo que descalifica a Zetapé como político y como persona. Para comparar su labor en materia antiterrorista citó el número de muertos causados por el terrorismo en la etapa del PP y en la de su gobierno. Al referirse a la etapa del PP citó la cifra de doscientos y pico muertos, incluyendo evidentemente los muertos en los atentados del 11-M. Rajoy estuvo soberbio al señalar la bajeza moral que suponía utilizar los muertos del 11-M como arma electoral. Fue un señor y no quiso decir más sobre este tema.

Estos dos asuntos dejan patente la catadura moral de Zetapé. Por lo demás, el repaso que le dio Rajoy fue notable en muchísimos temas, entre los que destacaría el de la educación. Fue patético ver los esfuerzos de Zetapé para hacer creer que la educación tarda en mejorar por los años de dictadura que hemos padecido. Como he dicho en este blog, el problema es que las generaciones de la transición recibieron mejor educación que las actuales, es decir, que vamos a menos, pero el tío sigue sin querer enterarse. Como sigue sin querer enterarse de que los precios están disparados, o de otras muchas cosas. En definitiva, repaso de Rajoy y, como es natural en este país de facciosos, victoria de Zapatero.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola,De Soca...Soy Lucho de Ciberche y me apetecia pasarme y dejar una opinion acerca de este tema,la verdad.
Por cierto,un blog interesante el tuyo.
Anoche,una vez mas me trague el debate de cabo a rabo y el consiguiente "59 segundos" (Casi tan interesante como el mismo debate,puesto que me interesa casi mas la impresion de los de fuera que la de los candidatos en si) y hoy,mis impresiones acerca de la politica española son casi casi devastadoras.
Me explico:
Te habla un tio de 32 años,que a los 20 era un chaval qu miraba el mundo con una vision izquierdista de la vida y que diez años despues (Cuando uno coge las riendas de su propia vida y se hace cargo de sus propios gastos,etc) ha girado el rumbo de esa vision.
¿Y por que ha girado ese rumbo? Pues es muy sencillo.
Recuerdo (y hablare de Valencia y no de España para llegar donde quiero) la Valencia de Lerma,yerma,vacia muerta.Donde encontrar un trabajo era tan dificil que me forzo,aunque bendita fuerza,a buscar empleo fuera de nuestras fronteras e instalarme por un largo periodo de tiempo entre Holanda e Inglaterra (De Nieuw-Vennep a Brighton)
Recuerdo e aquellos años los telediarios en los que Valencia solo era nombrada cuando algun empresario de la capital venia a buscar terrenos,en fallas o cuando el Real Madrid o el Barcelona venian a visitar Mestalla.
Recuerdo que fue en aquella Valencia en la que varios de los contratos laborales que firme antes de irme,no me cotizaban en la Seg.Social (Ese era el llamado contrato basura...el original...que yo ya conoci en la epoca socialista de Gonzalez (Y no solo tras el famoso decretazo) -Aquella en la que la cupula de aquel partido saqueo las arcas publicas sin compasion para ingresar cientos de "kilos" en paraisos fiscales...Donde siguen,por cierto,y dandole el primer giro de tuerca a mi impresion por esa podrida izquierda,aunque hay que decir que por aquel entonces me congratulaba de ver en los estrados al Sr. (Que para mi aquel si que lo era) Julio Anguita.
Hoy,y paso al hoy,veo mi Valencia...Y chico...que giro!
Valencia late con mas fuerza que nunca.Por el motivo que sea (Ya sea el Bioparc,la F1,la America´s cup...No me importa,la verdad) Valencia esta en boca de todo el mundo.
Uno se enchufa las noticias y SIEMPRE estamos presentes en cualquier noticiero anunciando un acto,una mejora,una propuesta...
Hoy,que vivo en el Puerto de Sagunto,veo como se esta levantando un poligono industrial que va a ser uno de los mayores -sino el mayor- de Europa,y que va a crear 40.000 puestos de trabajo.Y asi con muchisimas cosas.Entonces uno se pone a pensar y saca sus conclusiones.
¿Realmente que es una vida?
Pues bien,yo creo haber aprendido una cosa de ella y es que la politica para los politicos y la vida -y la decision de quien nos debe gobernar- para la mundana gente.Uno debe ver como vive,la calidad de vida que sus politicos le generan (Mas que la confianza que le inspiran) debe ver que las cosas sencillas y rutinarias mejoran y no empeoran,debe ver como llega a final de mes.Si se genera trabajo,que es lo principal para que todo lo demas funcione para esta,nuestra generacion de mileuristas (Demasiado generosa me parece a mi esta palabra en muchas ocasiones y para muchisima gente ¿1000? Si a veces nos quedamos en 800!)
Y en base a todo esto...Pues bueno,no es que el debate de ayer me proporcione grandes datos.No se ni quien gano o quien perdio.No sere yo quien entre a valorar ese derby Real Madrid-Barça en el que se ha convertido la politica de este pais en el que estas conmigo o contra mi.
Yo trato de ver un poco mas alla.
Cre ver que la politica socialista suele ahogar al empresario y al ciudaddano con impuestos desorbitados que les permitan llevar a cabo sus politicas sociales (Que siempre pagamos nosotros mismos con estos impuestos..que curioso.Vaya manera de hacer politica social)
Y creo ver que la politica CENTRISTA del Partido Popular (Por favor dejen de intentar hacernos ver que un partido democratico como es el PP es la ultradrecha y gobiernen,si han de hacerlo,con dignidad y sin mentiras) basa su economia en ofrecer a las empresas beneficios que las desahoguen,lo cual es fundamental para que una empresa cree empleo y que el trabajador,por tanto,siga trabajando,que para mi,como digo,es lo principal.
En base a esto...Pues al margen del debate,yo creo que para la España de hoy un gobierno del PP seria bastante mas beneficioso que un gobierno socialista.
Gobierno que ha ido propulsando cierto radicalismo en la calle -no se consciente o inconscientemente,aunque lo suponga- hasta el punto en el que el votante del PP parece que se tiene que esconder de sus ideas,bajo pena de ser lapidado moralmente como "fascista" (¿?) lo cual me parece lo mas anti-democratico que he vivido y lo mas,valga la redundancia,"fascista" que mi persona ha tenido la oportunidad de vivir.
Por ello,como si de algo puedo jactarme en esta vida es de no ser "anti-nada" creo que el gobierno del PP -aunque a algunos les parezca curioso- seria mejor para España.

Tomás de Domingo dijo...

Lo primero, Lucho, agradecer tu participación en el blog. Y lo segundo, decirte que comparto plenamente tus impresiones y puntos de vista.