domingo, 6 de septiembre de 2009

Ojalá triunfe esRadio

Durante los últimos años me he levantado cada mañana escuchando a Federico Jiménez Losantos, y espero poder hacer lo mismo a partir del próximo lunes. Muchas veces me ha parecido que cometía excesos verbales, incluso que insultaba; en otras ocasiones, cuando ha abordado temas que un servidor conoce mejor, simplemente me daba cuenta de que estaba metiendo la pata. Cuando estos defectos llegaban a cabrearme dejaba de escucharle, pero pocos días volvía por varias razones.

En primer lugar, el lenguaje que utiliza este periodista es muy superior al del resto. Utilizar palabras bien escogidas y saber armar correctamente una frase es algo que valoro muchísimo. Así, por ejemplo, media un abismo entre la calidad del castellano que emplean Jiménez Losantos o César Vidal y el de Ignacio Villa, quien dirige actualmente el programa de Federico en la cadena COPE. Por cierto, lo he tratado de escuchar esta semana y me ha resultado infumable.

En segundo lugar, sin duda Federico deberá favores, como nos sucede a todos, pero tengo la sensación de que sabe donde están las líneas rojas. Ello le otorga ante sus oyentes un halo de independencia que a mí me resulta imprescindible. Me resisto a escuchar a alguien que sé que independientemente de lo que suceda va a defender y/o atacar siempre a los mismos. Este hombre me ha demostrado que sólo se casa con su propio punto de vista, algo que también intento hacer en este blog.

Finalmente, los contertulios de Federico tienen un nivel bastante aseado, lo cual no es poco para los tiempos que corren, y también parecen bastante independientes.

Me parecería muy bien que los responsables de la COPE hubieran decidido que Federico no era un hombre con el talente adecuado para los fines de su cadena radiofónica, y que por tanto no quisieran seguir contando con él. Lo que no puedo aceptar es que los políticos presionen y logren acallar una voz crítica. Eso es absolutamente inaceptable, y, por consiguiente, esRadio va a tener todo mi apoyo en esta complicadísima e ilusionante etapa que comienza. No sólo la libertad está en juego, sino que también estamos ante la posibilidad de demostrar que internet y las nuevas tecnologías, que permiten la existencia de un blog como este, están al servicio de la libertad y pueden desbancar a los medios tradicionales controlados por los poderosos.

No hay comentarios: