viernes, 9 de mayo de 2008
Inteligencia y maldad
jueves, 8 de mayo de 2008
Otra más sobre Bolonia (Masters coladero)
Los fieles lectores de este blog conocen mi opinión crítica sobre la adaptación de la Universidad española al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), más conocido como el proceso de Bolonia. La inmensa mayoría de los ciudadanos viven ajenos a esta amenaza gravísima para la educación superior (¡lo que nos faltaba!). En la medida de lo razonable intentaré evitar que los lectores del blog de De Soca permanezcan en la inopia. Hoy les voy a contar algo que probablemente les escandalizará. ¡Agárrense!
La nueva estructura de los estudios universitarios la compondrán el Grado, el Master y el Doctorado. Los Masters Oficiales adaptados al EEES ya han comenzado a impartirse. Cuando se adopte completamente el nuevo sistema (si alguien no lo remedia), contar con un Master Oficial será algo prácticamente imprescindible. ¿Y qué requisitos hay que cumplir para cursar un Master? El Real Decreto 1393/2007 nos ofrece la respuesta en el art. 16, que reza así:
“1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por
Les ruego que reparen en el párrafo segundo, especialmente en lo que he resaltado en negrita. Sí, han leído bien. Los estudiantes hispanoamericanos que acudan a matricularse en un Master Oficial no tienen necesidad de tener homologado su título por el Ministerio de Educación, basta con que el Director del Master (o quién desempeñe las funciones según lo previsto en el proceso de admisión) considere que tienen un nivel suficiente para cursarlo. Dada la difícil situación financiera de las Universidades y la necesidad de contar con alumnos que paguen su matrícula para que los Masters se abran, en la práctica esto supone un coladero para los alumnos provenientes de Hispanoamérica. Para ellos, es un mérito importante en sus países contar con un Master cursado en Europa, así que están locos por apuntarse. Actualmente ya ha comenzado a suceder lo que les estoy contando, pero pronto este fenómeno será espectacular. Ya ven ustedes el rigor con el que se vela por la excelencia en la nueva Universidad que se pretende construir.
miércoles, 7 de mayo de 2008
"Inteligencia Artificial" y la dignidad de la persona
martes, 6 de mayo de 2008
Guerrilla popular
Fe de erratas: Donde dice Grey debe figurar Brey :-))
lunes, 5 de mayo de 2008
Del claxon al timbre
Escuché el timbre de su bicicleta casi al mismo tiempo que pasaba por mi lado y me saludaba sin dejar de pedalear. Ahí iba él con su flamante bicicleta y perfectamente equipado con alforjas, casco de ciclista (no chichonera) y las imprescindibles cintas que sujetan la parte baja de las perneras. Hasta hace pocas semanas siempre había visto a este colega viniendo en coche a trabajar, y eso que vive a unos diez minutos a pie. No se lo he preguntado, pero estoy convencido de que el cambio se debe al aumento del precio del carburante. Como decimos en Valencia, yo creo que esta vez “va de bó”. La subida está siendo lo suficientemente importante como para que la gente se vea obligada a modificar su comportamiento. Sé que mucha gente estará sufriendo, pero ojalá sirva para que adoptemos hábitos más saludables en lo personal y ecológicos en lo colectivo. En lo que a mí respecta, este mismo fin de semana sin ir más lejos voy a viajar a Valencia en tren en lugar del coche, que es el medio habitual de transporte que utilizo cuando me desplazo a mi ciudad. Concretamente he sacado billetes para un Regional Express Elche-Valencia que tarda dos horas y media (tiene cojones que el tren cubra el trayecto con una velocidad media de 70 Km/h), y que me cuesta 24 euros. Si para llenar el depósito necesito unos 40 euros y consumo en ir y venir de Valencia más de la mitad, pues está claro que, al viajar solo en esta ocasión, me compensa. Iré leyendo tranquilamente sin necesidad de jugarme la vida en la carretera. Cada cual tendrá que ir pensando en qué medida el precio del carburante va a afectarle. Toda esa gente que se ha ido a vivir a las afueras de las grandes ciudades y no puede acceder al transporte público lo va a tener complicado. A ver si muchos comienzan a seguir el ejemplo de mi colega. En ese caso les recuerdo que tengo escrito un post sobre patinetes eléctricos. Échenle una ojeada a ver si les convence la alternativa.
domingo, 4 de mayo de 2008
El ingeniero Rajoy
La organización democrática de una institución exige que se respete la voluntad mayoritaria de sus miembros. Sin embargo, en bastantes ocasiones nos encontramos con que el cauce que se escoge para conocer dicha voluntad en realidad la ahoga e incluso la desfigura. Un ejemplo claro de estos procedimientos teóricamente democráticos que impiden conocer la voluntad de la mayoría, lo hallamos en el sistema de elección del presidente del partido que rige en el PP. En teoría, los compromisarios son representantes de los militantes, pero lo cierto es que son designados por quienes dominan el aparato del partido. Por eso, y por otras razones, dije en un post que no creo en la democracia, aunque respeto la voluntad de la mayoría.