En “España invertebrada” Ortega afirma que "España es una cosa hecha por Castilla", al tiempo que se pregunta cómo sería España si en lugar de haber sido hecha desde Castilla hubiera nacido del impulso de catalanes o vizcaínos. Pues no sé cuál habría sido el resultado, pero quizá conviene empezar a pensar que la mejor forma de consolidar España es que algunos le vean las orejas al lobo.
Probablemente muchos independentistas creen que sus reivindicaciones jamás se realizarán. Como bien dice García Domínguez, columnista de Libertad Digital, esta gente prefiere el independentismo a la independencia, es decir, prefiere ese estado de permanente agitación, de la que el esperpento de Arenys de Mut es una manifestación más, que la realización efectiva de sus proyectos políticos. Yo he llegado a un punto en que empiezo a hartarme de esta cantinela, y a desear una reforma de la Constitución que permita la secesión de las regiones que lo deseen. Quizá esa sería la mejor forma de concienciar a todos los españoles de que todos, no sólo Castilla, somos responsables del destino de España, y de que si no arrimamos el hombro en este proyecto común, en realidad España es un espejismo.
Estoy convencido de que la independencia sería desastrosa para Cataluña, y no estoy seguro de que tuviera efectos positivos en el resto de España. Todo dependería de cómo se articulara esa nueva realidad. La cuestión decisiva en este momento es valorar si no es peor el independentismo, que fomenta la insolidaridad y el espíritu de facción en toda la nación, que la propia independencia. Hay que pensarlo, sobre todo si empezamos a ver que lo Arenys de Mut empieza a imitarse.
Probablemente muchos independentistas creen que sus reivindicaciones jamás se realizarán. Como bien dice García Domínguez, columnista de Libertad Digital, esta gente prefiere el independentismo a la independencia, es decir, prefiere ese estado de permanente agitación, de la que el esperpento de Arenys de Mut es una manifestación más, que la realización efectiva de sus proyectos políticos. Yo he llegado a un punto en que empiezo a hartarme de esta cantinela, y a desear una reforma de la Constitución que permita la secesión de las regiones que lo deseen. Quizá esa sería la mejor forma de concienciar a todos los españoles de que todos, no sólo Castilla, somos responsables del destino de España, y de que si no arrimamos el hombro en este proyecto común, en realidad España es un espejismo.
Estoy convencido de que la independencia sería desastrosa para Cataluña, y no estoy seguro de que tuviera efectos positivos en el resto de España. Todo dependería de cómo se articulara esa nueva realidad. La cuestión decisiva en este momento es valorar si no es peor el independentismo, que fomenta la insolidaridad y el espíritu de facción en toda la nación, que la propia independencia. Hay que pensarlo, sobre todo si empezamos a ver que lo Arenys de Mut empieza a imitarse.
2 comentarios:
Los independentistas juegan con la ventaja de la paciencia. Imaginan un futuro y son como la gota constante que poco a poco va cayendo y que al final, hace un agujero. Pues bien, los que tenemos la idea de una única España, debemos ir rellenando ese agujero cada cierto tiempo. Se valen de nuestra pasividad para ir imponiendo sus ideas (más férreas que las nuestras, quizá porque la situación actual es más parecida a lo que nosotros queremos que a lo que ellos desean).
Debemos mantenernos firmes en nuestra idea. Lo comparo con algunas afirmaciones sobre el terrorismo que azota España; cada vez es más habitual oir eso de ".. pues que les den la independencia y se maten entre ellos...", y yo pienso que no, que en lugar de independencia, habría que darles cadena perpetua o muerte. Lógicamente, los nacionalistas no merecen ninguna de las dos cosas, pero si la firmeza que ellos nos muestran.
¿Cuándo dejaremos de ser hipócritas y de hablar en privado sobre la cadena perpetua o la pena de muerte (recogida en la Constitución) y empezaremos un debate público? Aunque esto ya es otro tema...
Sólo por aportar un poco de cultura. El pueblo de Catalunya donde se ha celebrado la primera consulta sobre la independencia se llama ARENYS DE MUNT.
Publicar un comentario