Parece que el sector duro del PNV, aquel que pretende la independencia, tiene fuerza suficiente para echar a Imaz. Éste no ha esperado a que llegue ese momento y no se presentará a la reelección. Algunos se lamentan porque ven en Imaz un político sensato cuya prioridad era acabar con el terrorismo, pero yo prefiero que el nacionalismo se presente ante los ciudadanos con mensajes claros, aunque no nos gusten. Por ejemplo, prefiero -entiéndanme, no es que me guste su mensaje, sino que lo veo más provechoso para la claridad del debate político- el nacionalismo de ERC que el de CiU. A ERC le ves venir, pues son claros en sus reivindicaciones. En cambio, CiU reivindica que Cataluña es una nación, pero no apuesta por el independentismo, aunque sí lo hacen algunos de sus dirigentes. Al no presentarse como independentistas ofrecen una buena coartada a los gobiernos de España para pactar con ellos. No, mejor un nacionalismo claro, aunque sea extremo en sus planteamientos, que un nacionalismo ambiguo que perpetua una situación de ruptura progresiva y camuflada. Bien está que pronto Egíbar o quien sea tome las riendas del PNV y planteen claramente un referendum de autodeterminación. A ver si entonces impera el sentido común en los dos partidos nacionales -todavía no me resigno a denominar así al PSOE, pese a que no lo parece- y frenan de una vez el totalitarismo nacionalista.
P.D. Uno preferiría no tener que escribir sobre este tema, pero ya ven que la actualidad política española no lo permite.
5 comentarios:
Cuando habla en su comentario de El País de 'totalitarismo nacionalista' no puedo estar más de acuerdo con usted, siempre y cuando empecemos por el propio.
Salga usted a la calle como los surrealistas franceses Loius Aragon o Antonie Artaud y cáguese y vomite en la bandera del país en la que viva.
Creer que los nacionalismos de otros son malos porque se oponen al propio es una idea digna de Hitler. ¿Qué le diferencia de Egibar? Tristemente nada. Gente como usted es la que crea nacionalistas en Euskadi y Catalunya.
Es habitual en los nacionalistas catalanes y vascos contraponer su nacionalismo a un supuesto nacionalismo español. Lo cierto, sin embargo, es que España es una auténtica nación mientras que el País Vasco y Cataluña no lo son. El nacionalismo vasco y catalán tienen un recorrido histórico muy corto y, como es sabido por cualquier persona con unos mínimos conocimientos de historia, nacen y se apoyan en la mentira y en presentación de España como un enemigo opresor. Le recomiendo "España inteligible", de Julián Marías.
Es increible el corto recurso de algunos al nacionalismo español. España es un país con cientos de años de historia, que en su epoca fue potencia mundial y que fue defendido y conformado por catalanes, vascos, gallegos,...Es increible la incultura de muchos de los nacionalistas soberanistas. Me parece muy bien que pidan lo que quieran, pero que se informen un poco antes de hablar y conozcan la historia de los nacionalismos en España, su origen y su recorrido.
Cuando escribes sobre frenar el totalitarismo nacionalista, ¿a que nacionalismo te refieres?, ¿al español?, porque es el único totalitarismo que de momento veo dominante, sobre todo gracias a las pataletas del señor Rajoy...
España representa hoy a única garantía de libertad, incluidos vascos y catalanes. Ojo, y no empezemos a decir que con Franco España reprimió a vascos y catalanes porque toda España fue la que careció de libertades políticas. El totalitarismo nacionalista lo representan hoy los nacionalistas vascos y catalanes que tergiversan la historia para adoctrinar, que crean ciudadanos de segunda en sus comunidades, que vigilan -léase Cataluña- lo que hablan sus hijos en las escuelas o en qué idioma se rotulan las tiendas o las etiquetas de los productos.
Publicar un comentario