El Real Decreto que regulará los estudios de Grado y de Postgrado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior -que, según dicen, pronto entrará en vigor- otorga una considerable importancia a la demanda social de los estudios a la hora de decidir su implantación. Pero, ¿qué significa la "demanda social"? Hace pocos días escuché un discurso muy lúcido que ponía el dedo en la llaga. La demanda social de unos estudios se identifica con el número de estudiantes matriculados en la carrera en cuestión. Poca matrícula equivale, pues, a escasa demanda social. ¿Es esto admisible? Hay muchas carreras con excelentes oportunidades de colocación por ser muy demandadas en el mercado laboral que, sin embargo, no atraen a los estudiantes. La inmensa mayoría son ingenierías. Hace veinte años, los estudiantes de bachillerato optaban mayoritariamente por la vía de las ciencias mientras sólo unos pocos nos decantábamos por estudiar "letras puras". La situación es hoy radicalmente distinta. Son muy pocos los estudiantes de bachillerato que eligen la opción que da acceso a las ingenierías. Muchas de ellas están experimentando un alarmante descenso de matrícula; en cambio, carreras que tienen muy pocas salidas y son poco demandadas por la sociedad reciben avalanchas de nuevos estudiantes matrículados. Quizá el caso más patente sea Periodismo. Por consiguiente, hay que distinguir lo que demanda la sociedad desde un punto de vista objetivo, y aquello que demandan los estudiantes. El sistema de financiación basado en el número de estudiantes matrículados es lo que hace que la demanda social se identifique con las preferencias de los estudiantes, y esto, en mi opinión, es un gravísimo error. No se trata de forzar a los estudiantes, sino de informarles adecuadamente en sus estudios de bachillerato, de limitar en determinados estudios más estrictamente el número de plazas y, finalmente, de modificar el criterio de financiación. Sólo así la Universidad se conectará adecuadamente con la sociedad y responderá a sus verdaderas demandas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario