ZP está lanzado y quiere aprobar su ley de "memoria histórica" antes de que acabe la legislatura. Habrá que leerla, pero algo ya se conoce. Se van a eliminar los símbolos franquistas -escudos, estátuas, nombres de calles, etc.- de los lugares públicos. Ante los odios que despierta una guerra se entiende que el vencedor borre del mapa los símbolos de su enemigo apenas acabada la contienda, pero en España han transcurrido casi 70 años desde que acabó la Guerra Civil y los rescoldos de odio que generó afortunadamente están enfriados. Desde luego, conviene no olvidar lo sucedido, conocer a fondo nuestra historia. No parece, pues, que la mejor manera de lograrlo sea borrar los vestigios del franquismo de la faz de España. Eliminar dichos símbolos no contribuye a recordar, sino a olvidar. Creo que es mucho mejor que un niño que pasea por Santander y ve la estátua de Franco le pregunte a su padre quién era ese señor, que que no tenga ocasión de formular dicha pregunta. Se dará cuenta de que hubo una dictadura de 40 años en su país que influyó decisivamente en el curso de la historia de España. Eliminando esos símbolos que todavía permanecen borramos elementos de la historia que a estas alturas no generan odios ni resentimiento (lógicamente, hay que distinguir entre esos símbolos, pues no es lo mismo el nombre de una calle, sujeto a continuas variaciones, que escudos en edificios o estátuas). Si en Alemania apareciera un edificio nazi tras unas excavaciones, ¿sería oportuno derribarlo? No sé lo que harán los alemanes, pero a estas alturas yo lo conservaría para que nadie olvidara que los nazis existieron de verdad, fueron reales, y forman parte trágica del pasado de Alemania. Con esta ley, al menos en lo referente a la eliminación de los símbolos, no se busca reforzar la memoria, sino algo parecido a un ajuste de cuentas con el pasado. Da la impresión que se se quiere eliminar todo aquello que no debería haber sido desde la óptica de ZP y sus compinches. Otro disparate del orate monclovita. Y quien escribe pertenece a una familia represaliada por el franquismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario